Monday, April 30, 2012

Análisis de Obras similares para DVD continuación

La animación o película ‘’participa’’ en el menú en este ejemplo pareciera que las miradas de los personajes miran directamente al menú.

Análisis de Obras similares para DVD




La interfaz del dvd esta alrededor para que no solo se vea el texto si no que mientras se le da la vuelta se aprecie la imagen del fondo.

 
Se usan los mismos tonos cálidos para que ninguna cosa resalte de la otra.

CD Animación Listo para grabar


FAIL!

y ahí va mi proyecto de animación... Y mi USB...

Gamer's Den


El propósito de la pagina es brindar noticias a la gente sobre los últimos videojuegos por medio de reseñas y noticias de los juegos mas recientes y mantener al tanto de los que van a salir.

También se pueden encontrar varios trabajos del creador de la pagina en la galería así como links de redes sociales para estar al tanto de las ultimas noticias apenas salgan ya sea por medio de Twitter o por Facebook.

Los trabajos son variados son proyectos libres o de trabajo.

También contara con una zona de descargas brindando ya sean fondos de escritorio o hasta recursos para que los visitantes puedan crear sus propios proyectos e ilustraciones.

Se le brindara también al usuario ayuda y tips para sus videojuegos favoritos ya sean tips para completar misiones de un juego en la dificultad mas alta, como conseguir logros o trofeos dependiendo de la consola y encontrar objetos escondidos dentro del juego.

Nombres Opcionales:

The Gamers Den
The Gaming Den


Empaque:

El empaque es de estilo ‘’básico’’ para complementar la idea de demo de que es solo una pequeña parte de lo que la pagina puede llegar a ofrecer por eso solo ofrece la idea ‘’básica’’ y sin chiste probando que no necesita ser tan llamativo para atraer a la gente.

 

Sunday, March 4, 2012

El Proceso Creativo


Bataille le dificulta la lectura a las personas haciendo de esta un reto y jamás sigue un plan determinado. Oscila entre múltiples proyectos y múltiples combinaciones de composición. Cuando redacta el ultimo párrafo de un libro, no juzga que este terminado.

El escribe empujado por una necesidad secreta de expresarse. Le es imposible considerar que ha llegado a su expresión definitiva. Por lo tanto le hace falta un método, piensa y juega como un niño.

Si por ‘’metódico ‘’entendemos la coherencia discursiva que apunta a una meta inteligible y que depende de un proyecto establecido de antemano: coherencia que construye, además, en la forma de una demostración racional. Queda claro entonces que el autor es un pensador atípico.

En la medida en que se decide a favor el desorden, a través de este ingresa en su pensamiento lo que los hombres han promovido que se mantuviera fuera de su experiencia. De tal manera, ese pensamiento consigue situarse un paso adelante del limite impuesto por el miedo.

Consciente de sus limitaciones para trabajar, para estructurar la secuencia de sus ideas, el desorden es en realidad su método, voluntariamente adoptado para liberarse de las normas racionales que dominan la expresión discursiva.